El arte detrás de una portada

¿Por qué la portada es importante? Porque una imagen habla más que mil palabras. Una buena carátula tiene el mismo efecto que la mancheta de un periódico; porque seduce al lector a sumergirse en lo que tiene frente a sus ojos.

Cuando escribo asigno un título al texto, pero eso es provisional. A medio andar ya logro a fraguar la idea del encabezado y al final doy los toques definitivos al nombre. Al empezar a escribir mis sensaciones se sumergen en la turbulencia de la confusión. Me toma tiempo calmar esas sacudidas y afinar mis sentidos, entonces percibo aromas, colores, tonos, oscuridad, dolores, susurros, estallidos, silencios, miradas y los entornos de la escena. La imaginación se dispara y la tarea está a punto de comenzar. Esto es parte de mi protocolo de escritura y cuando llego al manejo de la presentación visual tomo una pausa, porque ese es otro tema que requiere de habilidades distintas. Esto último es el foco de estas líneas, y a eso voy.

Dicen que no se puede juzgar a un libro por su caratula y es un razonamiento con sentido; sin embargo, es innegable que una buena fachada puede ser la antesala de algo fascinante. Al concluir el primer borrador de cada libro sé que es tiempo para las tareas de pensar en la portada. Al llegar a esa etapa tengo claros y jerarquizados los conceptos, aunque también sé que el manejo de las artes visuales no es mi fuerte.

Los escritores dejamos un pedazo de nosotros en cada escrito y encontrar la representación visual adecuada es una tarea que requiere conocimiento de la obra y talento para sintetizar el contenido. Eso implica el dominio de otro tipo de arte.

Soy escritor y estoy lejos de ser un experto en diseño gráfico. Me he dado cuenta de que en esas labores me debo dejar ayudar por un virtuoso con la sensibilidad para captar y plasmar el mensaje de lo escrito. El tratamiento adecuado del envoltorio le agrega un inmenso valor a un libro. Funciona como la bienvenida que seduce y prepara al lector para abordar el plato fuerte. Es por eso por lo que estoy tan satisfecho con los trabajos realizados por Creactive Pop, por haber logrado captar mis ideas y plasmarlas con precisión. Se destaca en cada trabajo el manejo de los detalles, las sutilezas, la armonía de las imágenes, tonalidades y la selección de los tipos de textos. Mi percepción como escritor es que las narraciones están inmersas en esos diseños. A mí me conmueven y me resulta lógico que a usted mi respetado lector sintonice con estos sentimientos.

Debo hacer especial referencia a Nerelis González, la artista detrás de las portadas y contraportadas de estos cuatro libros.

¿Díganme ustedes sin estas imágenes no invitan a hurgar en las páginas de los libros?

Cosme G. Rojas Díaz

www.rojascosme.com

Twitter e Instagram @cosmerojas3

10 de septiembre de 2022

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: