Lectura a la carta

Algunas personas, antes de leer mis libros, me han preguntado en qué orden deberían hacerlo. Estas consultas me han dado la oportunidad de hacer una analogía, con quien sugiere un menú a un curioso comensal. En otras palabras, para abordar este tema, los invito a que hagamos un ejercicio de lectura a la carta.

Cuando uno acude a un restaurant espera degustar en una secuencia adecuada, la cual permita la máxima satisfacción del gusto y el óptimo provecho.

Esta carta, que seguidamente les presento, consta de cinco exquisitos platillos que les harán vibrar en cuerpo, mente y espíritu. Les advierto algo, la ambientación, los olores, sonidos, sabores y en síntesis la cultura de estas proposiciones están condimentadas de un estilo tropical. Debo señalar, con la intención de ser más preciso, que están sazonados desde la idiosincrasia de un venezolano.

Me permito proponer como plato de entrada a “Relatos cortos del camino”. Con este aperitivo el lector entonará su gusto con el estilo y los nutrientes que el chef  les ha preparado. Consta de una serie de once cuentos cortos enfocados en la volatilidad de la existencia. En ellos se muestran como actuamos ante las emociones básicas y por ende cómo reaccionamos ante las ineludibles coyunturas del camino. Una vez concluida este platillo el lector quedará ávido por devorar algo más.

En una entrevista que hizo García Márquez a Pablo Neruda, este último le comentó. “La novela es el bistec de la literatura.” Así que como segundo tercero y cuarto plato se ofrece un coctel de estas proteínas, para los gentiles invitados.

En el orden le sigue, servir en la mesa, una dosis de una novela ligera “Viajando a través de la vida”. Este primer plato proteico está diseñado para zarandear el alma del convidado. En estas páginas podrá saborear, en un estilo bajo de grasas y lleno de sustancias, las profundas enseñanzas de tomar el control de la existencia.

Seguidamente se estará listo para una mayor concentración de ácidos gástricos, para digerir  albúminas de mayor concentración; así se apunta “José y Blanca Vidas Paralelas”. Esta novela es de gran profundidad y densidad, por lo cual requiere ser masticada y engullida con los gustos en su mayor grado de sensibilidad. El lector apreciará que se le habrá agitado el piso y quizás hasta algo de sudor le provoqué.

Al llegar a este punto se despliega todo el arsenal, corresponde el turno a “Venezuela Indomable Tiempos Revoltosos”. El huésped ya está listo para asimilar las causas de la crisis actual, de este fascinante país. Está obra está ambientada en un fluido viaje, de sesenta años; a través de su geografía, su gente, sus riquezas, sus debilidades, sus errores y por último se sugieren sus múltiples posibilidades.

Al haber examinado todo este arsenal, la casa sugiere como postre un paseo por “La aventura detrás de la escritura”. En esta excursión se podrá apreciar cómo se baten las salsas, las cremas y cómo se las ingenió el autor para elaborar esta carta.  Al develar y compartir estas experiencias, se estimula al lector a crear y a expresar sus propias aventuras: porque todos tenemos algo que contar.

Un ciclo se cierra, mientras nuevos menús están en proceso de arquitectura culinaria. La cocina sigue abierta, generando abrebocas; el ingenio en inquieto ejercicio está listo, para que al llegar la musa se sienta bienvenida.

Aquí les dejo los enlaces para cada uno de los libros mencionados y que tengan  buen provecho:

Relatos cortos del camino: https://www.amazon.com/dp/1521793263

Viajando a Través de la Vida: https://www.amazon.com/dp/B01297KAN8

José y Blanca Vidas Paralelas: https://www.amazon.com/dp/B010CEOWCU

Venezuela Indomable Tiempos Revoltosos: http://www.amazon.com/dp/B01JDYUSU0

La aventura detrás de la escritura:

Cosme G Rojas D

16 de diciembre de 2018

Twitter e Instagram @cosmerojas3

https://www.facebook.com/Escribiando/?eid=ARCUKcmqJXnE8RPjPNd8KJqIBJ6tjcDTybtqZjLz_xzOFFXyFkMy-YdxJ-XY7hypl5ggisS5Ay_-2DHL

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: