Respuestas a tres preguntas de hoy


¿Hoy en día es más prestigioso tener dinero que tener inteligencia? ¿O es al revés?

Es una pregunta muy interesante y que da para ahondar en el tema.

Comencemos por definir que es prestigio, y es que este término tiene dos acepciones contrapuestas. Se le puede ver como de connotación negativa según su origen etimológico. «Prestigio» viene del præstigum latino, que significa engaño, truco o artimaña.

Luego el prestigio desarrolló su significado positivo, alta estima y una reputación sólida. Esta última interpretación servirá como base para tratar de responder la pregunta.

Si la persona quiere trabajar una reputación fundamentada en valores, esta surgirá como consecuencia y no como el fin buscado. La inteligencia subordinada a principios está en el deber de generar riquezas. Un talento que no se ejerce es un verdadero desperdicio. El poseer dinero puede ser circunstancial o hasta fortuito, de manera que la reputación o el prestigio también lo serán. Si una persona con la inteligencia, que hemos descrito, pierde todo su dinero por algún evento sobrevenido, encontrará la manera  de generar nuevas riquezas. Si una persona que obtiene dinero a través de artimañas, lo pierde; tendrá que recurrir a los mismos vicios y en eso se resumirá su prestigio.  Si alguien obtiene una riqueza sin esfuerzo, le será muy difícil  recuperar los fondos luego de un imprevisto.

¿Es normal el miedo a la muerte?

Claro que es natural. El Amor y el Miedo son las emociones más importantes y determinantes en la vida. El amor nos empuja hacia adelante, el miedo nos paraliza. El miedo a morir es lo más básico y lo mejor que se puede hacer es confrontarlo y aceptarlo, porque es inexorable. Toda vez que tenemos consciencia de la existencia y del valor de vivir lo normal es aferrarse a la vida. Fuimos creados para vivir y para amar; para quienes creemos en Dios, hay una esperanza después de la muerte. A mí me da más miedo no aprovechar el don de la vida que la muerte misma. A cada vida le corresponde un propósito, el reto está en descubrirlo.

¿Por qué no nos acostumbramos?

Porque somos creadores y la creación está en constante movimiento y en crecimiento. Acostumbrarse es caer en la zona de confort, en la inacción y por ende en la muerte.

Cosme Rojas

14 de octubre de 2018

@cosmerojas3

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: