¿De que se trata José y Blanca Vidas Paralelas?

Las vidas de José y Blanca permiten al lector cuestionar los factores esenciales de la existencia. Ellos provienen de raíces y circunstancias similares sin embargo sus historias están marcadas por radicales diferencias. Los temas son tratados con esmerado cuidado en los detalles narrativos, para ubicar al lector en el ambiente y bajo las circunstancias de cada momento. El autor se ocupa de atrapar al lector en el contexto de espacio y tiempo, para ello abunda en describir escrupulosamente: los personajes, los paisajes, los sonidos, los aromas,  jocosas anécdotas y las sensaciones experimentadas.

Estos relatos se se inician en el convulsionado mundo de finales de la segunda guerra mundial. Los caminos andados y las generaciones que preceden a José y a Blanca toman rumbos distintos y al final, por cosas de la vida, se aproximan sin llegar a tocarse. Conviven radicales diferencias y al mismo tiempo increíbles similitudes, que el lector debe descifrar. Los valores del espíritu humano son desafiados por las adversidades; ocurren impredecibles giros en la aventura de vivir.

Las narrativas comienzan desde las migraciones de dos personajes de la península Ibérica, uno de Canarias y el otro de Madeira, quienes llegan a la Venezuela de los años en que gobernaba Isaías Medina Angarita. Esta tierra de gracia les abre sus brazos y les da amable acogida y ellos la adoptan como su nueva morada. Andaban huyendo de los espantos de la segunda guerra mundial y de las guerras civiles de España y Portugal, y en Venezuela encontraron una cálida patria para ellos y para sus descendientes.

De manera que tanto José como Blanca, son dos auténticos venezolanos, mezcla de ascendencia Ibérica y criolla, como tantos en este país tropical. En los relatos se destacan las indelebles huellas y cicatrices que la emigración ocasiona y también la riqueza dejada por la fusión de los encuentros culturales. José y Blanca son dos seres puros muy vulnerables, expuestos a las inclemencias de los deshumanos abusos de la sociedad, eso que ahora se ha dado por llamar “bullying”, causan en ellos daños irreparables.

Intrincados ingredientes, las diferencias intelectuales, sociales y las desgracias, llegan al límite para dejar expuesto aspectos fundamentales de la existencia. Mientras ocurren estas vidas paralelas, el adolescente Carlos debe afrontar el inmenso reto de ensamblar y descifrar los mensajes de estas turbulentas vidas. El dolor se convierte en su maestro y le permite comprender las recónditas lecciones y convertirse en una mejor persona.

Corresponde al lector dejarse seducir por estas apasionantes historias, por las profundas huellas que ellas dejan y reflexionar sobre las inmensas oportunidades que el amoroso Creador tiene para cada persona.

¿Qué esperas para leerla?

Búscala en amazon, con este enlace:

Cosme Rojas

Twitter @cosmerojas3

10 de diciembre de 2016

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: